viernes, 26 de octubre de 2012

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES


 
Distancias kilométricas
 
  • 33 kms. de Bilbao.
  • 35 kms. al aeropuerto de Loiu.
  • 14 Kms de la autopista (salida en Amorebieta)
  • 105 kms. de San Sebastian.
  • 70 kms. de Vitoria-Gasteiz.
  • 120 Kms. de Hendaia (Francia)
  • 140 Kms. de Baiona (Francia)

1.- En coche

Acceso por Carretera

  • BI-635 Amorebieta –Bermeo
  • BI-631 Mungia - Bermeo 
  • BI-2224 Bolibar junto a Markina-Gernika-Lumo
  • BI-638 Lekeitio- Gernika-Lumo
  • BI-2235 Gernika a Bermeo
  • BI-2121 Mungia a Gernika

2.- Transporte público

El transporte público tiene líneas regulares cada media hora en tren y cada cuarto de hora en autobús (de lunes a viernes).
Euskotrenbideak
94 625 11 82 (Gernika). Teléfono general: 902 54 32 10.
Web:
www.euskotren.es
Bizkaibus
902 222 265.
Web:
www.bizkaia.net - Obras públicas y transporte.
E-mail:
infobizkaibus@bizkaia.net


2.1- Bus


Gernika-Amorebieta-Bilbao
Laborables: Desde 6:20 – 21:50, cada 30 min. (a y 20 y menos 10)
Sábados: Desde 7:00 – 22:00; cada hora (a en punto)
Festivos: Desde 9:00 – 22:00; cada hora (a en punto)

Bermeo-Gernika-Amorebieta-Bilbao Gernika-Bermeo
Laborables: Desde 6:40 – 21:40; cada 30 min. (en Gernika a en punto y a ½)
Sábados: Desde 7:10 – 22:10; cada hora (en Gernika a las ½)
Festivos: Desde 08:10 – 22:10; cada hora (en Gernika a las ½)

Bus de Gernika a Bermeo: Laborables cada 30 min. a y cuarto y a menos cuarto. Fines de semana cada hora a menos cuarto.


2.2 -Tren


Gernika-Amorebieta-Bilbao:
Laborables: Desde las 6:15 hasta las 21:59 cada media hora a y cuarto y a menos cuarto
Sábados, Domingos y Festivos: cada hora en invierno y cada media hora en verano. Último a las 23:07

Gernika-Bermeo:
Laborables:desde las 5:52. a :11 y a :41, hasta las 22:11
Sábados, Domingos y Festivos:Cada hora en invierno y cada media hora en verano. Último 23:17

 




FIESTAS PATRONALES

FIESTAS PATRONALES

Las fiestas patronales de la gran mayoría de  los municipios de Urdaibai son en verano, empiezan con las fiestas de San Juan, con la romería a la ermita de San Juan de Gaztelugatxe en Bermeo y terminan en Octubre con las conocidas ferias agrícolas y ganaderas que se celebran en Gernika-Lumo.
 
Las fiestas más populares:
 
JUNIO
24 de junio: Romería a la ermita de San Juan de Gaztelugatxe (Bermeo)
29 de junio; San Pedro - Fiestas patronales de Mundaka y Elantxobe
 
JULIO
10 de julio: San Cristobal - Fiestas Patronales de Busturia
22 de julio: Fiesta de Madalenas. Día en que Bermeo conmemora la titularidad de la isla de Izaro, fiesta en Bermeo, Mundaka y Elantxobe
24 de julio: Santiago - Fiestas Patronales de Busturia
31 de julio: San Ignacio - Fiestas Patronales de Forua
 
VIDEO FIESTA DE MADALENAS
 
 
 
 
AGOSTO
14-18 de agosto: Fiestas Patronales de Gernika
 
SEPTIEMBRE
7-16 de septiembre: Fiestas Patronales de Bermeo
 
OCTUBRE
Primer lunes de octubre - Feria ganadera en Gernika
Último lunes de octubre - Feria agrícola en Gernika
 
VIDEO ULTIMO LUNES DE OCTUBRE
 
 
 
 
 
 
 
 

URDAIBAI Y SUS MUNICIPIOS

 

URDAIBAI Y SUS MUNICIPIOS

 
En este video descubrireis los municipios más singulares de esta maravillosa comarca.
 
 

MIRADORES DE URDAIBAI

MIRADORES DE URDAIBAI

 
Para descubrir Urdaibai desde las alturas y contemplar los mejores paisajes debemos acudir al Cabo de Ogoño (Elantxobe), a San Pedro de Atxarre (Ibarrangelu), San Miguel de Ereñozar (Ereño), Sollube (Bermeo) o al Cabo Matxitxako (Bermeo).
 
Vistas desde San Pedro de Atxarre

 
Cabo Ogoño
Vistas desde cima Cabo de Ogoño
 

PLAYAS MÁS SINGULARES

 
PLAYAS MÁS SINGULARES
 
Urdaibai cuenta con alguno de los arenales más conocidos de Bizkaia, de hecho las playas de Laida y Laga en Ibarrangelua son de las más visitadas del territorio.
 


 
 
 
Playa de Aritzatxu (Bermeo)
Playa de Kanala



Playa de Laga (Ibarrangelu)



 
                          Playa  de Sukarrieta                                                       Playa de Laida

URDAIBAI: NATURALEZA Y AVENTURA

 

 
 

TERRITORIO Y LIMITES DE URDAIBAI

TERRITORIO y LÍMITES DE URDAIBAI

 Urdaibai ocupa una superficie de 230 km², con una longitud de unos 20 km y una anchura máxima de 12 km, un 10% del territorio vizcaíno. La reserva se extiende por el territorio de 22 municipios diferentes, 12 de los cuales están incluidos totalmente en ella. Los municipios incluidos totalmente son:Sukarrieta, Busturia, Murueta, Forua, Gernika-Lumo, Ajangiz, Mendata, Arratzu, Kortezubi, Gautegiz-Arteaga y Elantxobe; y parcialmente: Muxika, Ibarrangelua, Bermeo, Nabarniz, Ereño, Arrieta, Errigoiti, Morga, Amorebieta-Etxano y Munitibar-Arbazegi-Gerrikaitz que van desde la integración casi plena de los primeros hasta menos de un tercio de su territorio en el caso de los últimos.




 
 
 

Bienvenido/a al blog DESCUBRE URDAIBAI, aquí descubrirás los rincones más bonitos de esta comarca.

Urdaibai. usuarios.multimania.es
 

RESERVA DE LA BIOSFERA DE URDAIBAI


RESERVA DE LA BIOSFERA DE URDAIBAI

El estuario de Urdaibai es un área natural formada en la desembocadura del río Oka, en la comarca vizcaína de Busturialdea, en el País Vasco. Ocupa una superficie de 220 km² y cuenta con una gran riqueza ecológica que le ha servido para ser calificada como reserva de la biosfera por el comité MAB de la Unesco en 1984, recibiendo el nombre de Reserva de la Biosfera de Urdaibai.
 
LOCALIZACIÓN
 
 
 
 
 
 
 

 
 


PAISAJES DE URDAIBAI


PAISAJES DE URDAIBAI

En este video se pueden contemplar algunos de los mejores paisajes de Urdaibai.